Desde el momento en que decidimos buscar partidas de nacimiento Italianas de nuestros antepasados, sabemos que esto requiere de datos y precisamente de fechas aproximadas a tales eventos.
De esta manera, no vamos a perder el objetivo claro y entraremos en una búsqueda más agilizada y acertada. Por lo tanto, a continuación veremos algunas pautas guiadoras para llegar a buen puerto y obtener un panorama más completo de nuestro origen.
Partidas de nacimiento de inmigrantes Italianos
En primer lugar, uno de los datos claves para comenzar es la fecha aproximada de nuestro antepasado. Ya sea su acta de nacimiento, casamiento o defunción. Lo cierto es que si podemos conseguir la fecha exacta seria mucho mejor, sin embargo con un intervalo de 4 o 5 años está bien para que cualquier comuna tome la búsqueda correspondiente.
Lugar de nacimiento
Para lograr una búsqueda más eficaz, lo ideal es dar con la comuna exacta en la que nació nuestro antepasado. En caso de no tenerlo, al menos debemos conseguir la provincia de nacimiento o aunque sea la región.
Es fundamental contar con todos los datos posibles obviamente, sino disponemos de los más acertados, al menos nos guiarán y serán de utilidad.
Sabiendo un lugar en el que habitó se pueden buscar censos o registros de la zona, como así también sabiendo la fecha en la que ingreso al país nos puede servir para saber si ya ingreso casado o no, o bien la fecha de nacimiento del primer hijo nos puede brindar una fecha estimativa de su casamiento.
Buscar Partidas de nacimiento Italianas
Con este objetivo claro vamos ahora por todos los distintos canales de búsqueda que podemos usar para poder lograr encontrar nuestras partidas de nacimiento italianas. A continuación demos un paso sencillo:
Hablar con los familiares
Puede parecernos obvio, pero es la mejor fuente de información. Así es que hay que buscar el tiempo para hablar con nuestros familiares y pedirles datos o cualquier documentación que pueda servirnos para nuestro fin.
Quizás nos encontremos con familiares que ya hayan hecho su propia investigación o hasta tengan su propia ciudadanía. Tengamos presente que todo sirve, partidas de nacimientos, invitaciones a casamientos, velatorios, fotos y cualquier dato pertinente.
Por lo cual, la recomendación es estar muy atentos a cualquier información que nos aporten nuestros familiares.
Búsqueda en actas Italianas existentes
Este método es el más recomendable para encontrar las partidas de nacimiento italianas, se trata de los registros oficiales que son sumamente confiables por ser aportados por las mismas personas en el momento en que surgieron los acontecimientos.
Se trata de reconstruir el árbol genealógico de forma inversa o hacia atrás, es decir en el acta se relata la edad de nuestros padres y el lugar de nacimiento. Como así también la edad y el lugar de los suyos o nuestros abuelos en este caso.
De esta manera se puede obtener información certera de la generación precedente sin hacer esfuerzos extras, para realizar el trámite vamos a necesitar obtener las actas de nuestros antepasados.
Archivos digitalizados globales
Los archivos digitalizados globales son los métodos muy utilizados en la web para obtener información de nuestros antepasados, y poder encontrar las partidas de nacimiento Italianas que estemos buscando. En todos los casos se basan en registros digitales de documentación que se puede consultar de forma gratuita.
Es importante tener presente, que todos los modos mencionados tienen su pros y contras. Es decir, puede brindarnos información útil y precisa o no puede aportarnos nada.
Conseguir Partidas de nacimiento Italianas
Dónde mandar el mail para solicitar el Acta de nacimiento
Si sabemos dónde nació nuestro antepasado hay que buscar en google por ejemplo:
“Comune di (nombre de la comune) Ufficio di stato civile” Ahí seguro en los primeros resultados vas a encontrar el mail de contacto.
Una recomendación es que no sea un mail con firma electrónica o PEC, solo debemos enviarlo con un mail en forma común.
A continuación algunos modelos para hacerlo correctamente, solo debemos copiar y pegar en nuestro mail dejando sólo la información correspondiente:
1- Si vamos a solicitar acta de nacimiento:
NOME e COGNOME: …(apellido y nombre de la persona)…
NATO / A il: …(colocar fecha de nacimiento, ejemplo: 6/10/1896 – si no conocemos la fecha aproximar y escribir la palabra tra y las fechas, ejemplo : tra 1894-1896)…
FIGLIO / A di: ……(colocar nombre del padre)… e di …..(colocar nombre de la madre)…..
2- Si vamos a solicitar acta de matrimonio:
NOME e COGNOME del esposo: …..(nombre y apellido del esposo)….
FIGLIO DI: ……..(colocar el nombre del padre)… e di …(colocar el nombre de la madre)….
NOME e COGNOME della esposa:…(nombre y apellido de la esposa)….
FIGLIA DI: ……..(colocar el nombre del padre)… e di …(colocar el nombre de la madre)….
IL:….(colocar fecha de la boda, si no conocemos la fecha aproximar y escribir la palabra tra y las fechas, ejemplo : tra 1894-1896)…
3 – Si vamos a solicitar acta de defunción:
NOME e COGNOME: …(apellido y nombre de la persona)…
CHE A MORTO il: …(colocar fecha de muerte, ejemplo: 6/10/1896 – si no conocemos la fecha aproximar y escribir la palabra tra y las fechas, ejemplo : tra 1894-1896)…
FIGLIO / A di: ……(colocar nombre del padre)… e di …..(colocar nombre de la madre)…..
Questo documento mi sarebbe utile nella sua integralità, per permettermi di ultimare delle indagini sui miei ascendenti diretti.
(Si vamos a solicitar más de un documento escribir Questi documenti)
In anticipo, Vi ringrazio per la vostra considerazione della mia richiesta.
Distinti saluti.
Datos Personales
APELLIDO Y NOMBRE
DIRECCION POSTAL COMPLETA
EMAIL
Familysearch:
Y por ultimo una pagina muy recomendada es Familysearch. Fue fundada en el año en 1894, se trata de un servicio que proporciona La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Desde sus comienzos trabaja en cooperación con archivos, bibliotecas e iglesias en más de 100 países para registrar los archivos y facilitar el acceso a bajo costo de registros para que las personas puedan encontrar a sus antepasados.
Para hacerlo solo se requiere que nos registremos gratuitamente, observaremos la búsqueda general de los archivos y hay que revisarlos uno por uno. También se aporta la imagen del acta original que podemos visualizar.