No hay nada como tener un par de medias cómodas y calentitas hechas a medida.
Aunque en casa solemos tener un montón de medias tejidas, sobre todo gracias a las manos mágicas de las abuelas, hacer tus propias medias desde cero puede ser una actividad divertida y práctica.

Te recomendamos: Como quitar facilmente la suciedad que se impregna en las medias blancas
Además, es una excelente manera de reciclar viejas remeras y buzos que ya no usás. Lo único que necesitás es un poco de tiempo y una máquina de coser.
¿Querés saber cómo hacerlo? ¡Seguí leyendo y descubrí lo fácil que es!
Materiales
- Tela elástica (puede ser de viejas remeras o buzos)
- Tijeras
- Máquina de coser
- Cinta métrica
- Alfileres
- Hilo del color de la tela
Procedimiento

- Tomá las medidas: Lo primero que tenés que hacer es medir tu pie para que las medias queden perfectas. Medí desde la punta del dedo gordo hasta el borde del talón, y luego medí el contorno de tu pie en la parte más ancha. Estas medidas te ayudarán a hacer un molde adecuado.
- Hacé el molde: Usá las medidas que tomaste para dibujar un rectángulo en un papel. La longitud del rectángulo será igual a la medida del pie más unos 9 cm extras, y el ancho será la mitad del contorno del pie. Este rectángulo será la base de tu molde para las medias.
- Cortar la tela: Recortá dos piezas de tela siguiendo el molde que hiciste. Para la parte inferior de la media, hacé unas pinzas en forma de triángulo en la tela para darle forma al talón. La parte superior no necesita estas pinzas, pero recortala 4 cm más corta en la parte del talón para un mejor ajuste.
- Coser las medias: Con la máquina de coser, uní las piezas de tela. Primero, cosé las pinzas para formar el talón de la media. Luego, uní la parte superior e inferior cosiendo por los bordes. Asegurate de usar una puntada elástica si tu máquina tiene esa opción, para que las medias se ajusten bien sin romperse.
- Hacé el puño: Para el puño, recortá dos tiras de tela del mismo material o de otro que te guste más para decorar las medias. Las tiras deben ser un poco más cortas que el contorno del pie para que queden ajustadas. Doblá la tira por la mitad y cosela alrededor del borde superior de la media, formando el puño. Esto ayudará a que las medias se mantengan en su lugar sin apretar demasiado.
- Finalizá y personalizá: Una vez que hayas terminado de coser los puños, probá las medias y ajustá lo que necesites. Si querés, podés agregar detalles decorativos como botones, bordados o incluso un toque de lana en el borde del puño para darle un toque único y personal.

Consejos adicionales:
- Elegí la tela adecuada: Para que las medias sean cómodas y duraderas, es importante usar una tela que sea lo suficientemente elástica. Las viejas remeras de algodón con un poco de spandex suelen ser ideales.
- Coser con cuidado: Al trabajar con telas elásticas, es fundamental no estirar demasiado la tela mientras cosés, para evitar que las costuras se deformen. Usá una puntada que permita cierta elasticidad para un mejor acabado.
- Personalizá a tu gusto: Las posibilidades son infinitas cuando se trata de personalizar tus medias. Podés agregar parches, bordados, o incluso hacer medias más gruesas para el invierno utilizando telas como polar o franela.
Ahora que sabés cómo hacer tus propias medias desde cero, ¡es hora de ponerse manos a la obra!
Esta actividad no solo te permitirá reciclar viejas prendas, sino que también te dará la satisfacción de crear algo único y hecho a mano.
Ya sea para vos o para regalar, unas medias hechas en casa siempre serán un detalle especial y práctico. ¡Anímate a probarlo y disfrutá de tus nuevas medias caseras!