Cactus: desafortunadamente pocas personas conocían esta técnica...
Home / Hogar / Cactus, desafortunadamente pocas personas conocían esta técnica infalible

Cactus, desafortunadamente pocas personas conocían esta técnica infalible

Los cactus son una de las plantas más elegidas para decorar el hogar y el jardín, no solo por su belleza exótica, sino también porque requieren pocos cuidados.

Sin embargo, creer que no necesitan atención es un error. Estas suculentas también tienen sus exigencias, y si no se cumplen, pueden dañarse con el frío o la humedad.

Te recomendamos: Si desea mantener las cucarachas alejadas de su jardín ¡Evite cultivar estas 3 plantas!

Por suerte, existe una técnica infalible que pocos conocen y que puede salvar hasta las plantas más afectadas.

¿Cómo proteger las suculentas?

A partir de fines de septiembre, los cactus y otras suculentas comienzan a reducir su actividad.

Se preparan para el descanso invernal y necesitan cuidados específicos para atravesar este período sin sufrir daños.

El riego debe espaciarse, limitándose a dos veces al mes, dejando pasar al menos 15 días entre cada aporte de agua.

Con el suelo seco, estas plantas soportan mucho mejor las bajas temperaturas.

En octubre, conviene reducir aún más el agua y suspender por completo la fertilización.

El último abonado debe realizarse antes de este mes y con un producto rico en sulfato de potasio, que fortalece los tejidos y aumenta la resistencia.

Aunque algunas especies toleran el frío intenso e incluso temperaturas bajo cero, lo que no resisten es la humedad excesiva ni las lluvias continuas.

Por eso, se recomienda protegerlas en lugares cubiertos y luminosos, especialmente cuando las noches se vuelven frías.

Cactus dañados: el método poco conocido de los expertos

Si, a pesar de los cuidados, un cactus resulta dañado por el frío, la humedad o alguna plaga, todavía hay una forma de salvarlo.

Los especialistas en viveros y jardinería comparten un procedimiento sencillo y eficaz que muy pocas personas conocen.

El primer paso es identificar la parte afectada de la planta.

Con una tijera o cuchillo bien desinfectado, se corta cuidadosamente un segmento sano, retirando la zona dañada.

Esa parte sana se planta en una maceta con tierra adecuada y enriquecida con nutrientes básicos.

Luego, se riega suavemente y se coloca en un sitio cálido y con buena luz natural, pero sin exposición directa al sol fuerte.

Con el tiempo, esa sección cortada comenzará a desarrollar raíces propias, convirtiéndose en una nueva planta.

De este modo, no solo se evita perder por completo el cactus original, sino que además se obtiene una nueva suculenta perfectamente saludable.

Consejos:

  • Usá siempre herramientas limpias y afiladas para cortar, evitando infecciones en la planta.

  • No riegues en exceso la parte cortada; el exceso de agua puede pudrirla antes de que eche raíces.

  • Elegí tierra para cactus o mezcla con buen drenaje, de lo contrario la humedad se acumula y daña el brote.

  • Mantené la maceta en un lugar luminoso, pero resguardado del frío intenso.

  • Para mayor seguridad, consultá a un vivero especializado si no estás seguro de cómo realizar el procedimiento.

Este método sencillo, transmitido por expertos, demuestra que incluso un cactus dañado puede renacer.

Con un poco de paciencia y los cuidados correctos, es posible recuperar la planta y disfrutar de su belleza durante muchos años más.

¡Recomendado!

Cómo evitar que el arroz se llene de bichitos aunque pase el tiempo

El arroz es un alimento básico en cualquier cocina y puede durar meses, incluso años, ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.