Cómo hacer 4 recetas para masas casera
Home / Recetas / Cómo hacer 4 recetas para masas casera

Cómo hacer 4 recetas para masas casera

Preparar tus propias masas en casa es una excelente forma de lograr resultados más frescos, sabrosos y adaptables a cualquier tipo de relleno.

Estas cuatro recetas te ofrecen distintas opciones: desde la clásica masa 9-6-9 hasta una versión integral con semillas.

Te recomendamos: Cómo hacer Pan de queso SIN HORNO (en sartén)

Con ingredientes simples y pasos claros, vas a poder disfrutar masas perfectas para tartas dulces o saladas.

Masa 9-6-9

Ingredientes

  • 9 cucharadas bien llenas de harina 000

  • 1 cucharadita de sal

  • 9 cucharadas de agua

  • 6 cucharadas de aceite vegetal

Preparación

  1. En un bowl, colocá la harina y la sal.

  2. Agregá el agua y mezclá hasta que empiece a integrarse.

  3. Incorporá el aceite y continuá mezclando hasta obtener una masa homogénea.

  4. Pasá la masa a la mesada enharinada y estirá con un palo hasta alcanzar el grosor deseado.

  5. Forrá una tartera de 24 cm y cociná en horno precalentado a 180 °C. Horneá unos minutos si la vas a volver a cocinar con relleno, o hasta que esté dorada si el relleno no requiere cocción.

Tips y consejos:

  • Ideal para tartas saladas, empanadas o bases livianas.

  • Podés usar harina leudante si querés una textura más esponjosa.

  • Dejala reposar 10 a 15 minutos antes de estirarla para que se relaje la masa.

  • Pincelarla con aceite antes del horno da un dorado parejo.

  • Se puede congelar en bollo o estirada, envuelta en film.

Masa quebrada

Ingredientes

  • 250 g de harina 0000

  • ½ cucharadita de sal

  • 125 g de manteca fría

  • 60 ml de agua

Preparación

  1. Tamizá la harina y mezclala con la sal en un bowl.

  2. Agregá la manteca fría en cubos y frotá con las puntas de los dedos hasta obtener una textura arenosa.

  3. Incorporá el agua de a poco hasta formar un bollo sin amasar demasiado.

  4. Envolvelo en film y dejá reposar en la heladera durante 10 minutos.

  5. Estirá la masa hasta 3 o 4 mm de espesor y forrá la tartera.

  6. Pinchá la base con un tenedor y horneá a 180 °C hasta dorar o precociná si el relleno se hornea después.

Tips y consejos:

  • Trabajá rápido para que la manteca no se derrita.

  • Si la masa se retrae en el horno, necesitaba más reposo.

  • Es perfecta para quiches o tartas dulces.

  • Reposarla ya estirada evita que se encoja.

  • Podés añadir una cucharada de azúcar para usarla en postres.

Masa quebrada con aceite de oliva (sin manteca)

Ingredientes

  • 200 g de harina 0000

  • 1 cucharadita de sal

  • 50 ml de aceite de oliva

  • 70 ml de agua fría

  • 2 yemas

  • 1 cucharada de leche

Preparación

  1. En un bowl, mezclá harina, sal y aceite hasta conseguir una textura arenosa.

  2. Incorporá el agua fría y uní sin amasar, solo presionando con las manos hasta formar un bollo.

  3. Estirá la masa y forrá una tartera de 20 a 24 cm.

  4. Cubrí con film o colocá la tartera en una bolsa y llevá al freezer durante 1 hora.

  5. Horneá en horno precalentado a 180 °C durante 20 minutos.

  6. Mezclá las yemas con la leche y pincelá la superficie.

  7. Llevá nuevamente al horno por 7 minutos para sellar y darle color.

Tips y consejos:

  • Ideal si preferís una masa más liviana y con sabor suave a oliva.

  • Perfecta para tartas de verduras, cebolla o ricota.

  • El pincelado con yema y leche impermeabiliza la base.

  • Podés aromatizarla con hierbas secas como orégano o romero.

  • Si querés una textura más crocante, aumentá un poco la temperatura del horno en los últimos minutos.

Masa integral

Ingredientes

  • 400 g de harina integral

  • 1 cucharada de sal

  • 5 cucharadas de mix de semillas crudas (opcional)

  • 80 ml de aceite de oliva

  • 150 a 200 ml de agua

Preparación

  1. En un bowl grande, colocá la harina, la sal y las semillas.

  2. Hacé un hueco en el centro, agregá el aceite y parte del agua.

  3. Incorporá el resto del agua de a poco hasta obtener una masa blanda pero firme.

  4. Dejá reposar 20 minutos para que la fibra se hidrate.

  5. Estirá, forrá una tartera y cociná en horno precalentado a 180 °C según el tipo de relleno.

Tips y consejos:

  • Precociná la masa unos 15 minutos si vas a volverla al horno con el relleno.

  • Cociná entre 25 y 30 minutos para bases que no se vuelvan a hornear.

  • Colocarla en el piso del horno al principio asegura una base firme.

  • Usar harina integral gruesa da un sabor más rústico.

  • Las semillas aportan textura y valor nutritivo.

  • Ideal para tartas de vegetales, legumbres o rellenos livianos.

Con estas cuatro recetas básicas vas a poder preparar desde masas clásicas y crujientes hasta opciones más saludables e integrales.

Son fáciles, rendidoras y perfectas para disfrutar de tartas y quiches caseras con todo el sabor y la textura que solo una masa hecha en casa puede ofrecer.

¡Recomendado!

Cómo hacer Pizza con masa de espinaca

Una pizza casera siempre es una buena idea, y si además tiene una masa verde, ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.