Un apellido muy común en el sur de Italia y presente en toda Sudamérica.
“Esposito” no nació de un oficio ni de un lugar: su origen está ligado a una práctica histórica que hoy conmueve y ayuda a entender miles de árboles familiares.

Te recomendamos: El apellido Bianchi y su origen en la península
Origen y significado
Esposito proviene del latín exponere (“exponer, dejar afuera”) y, en italiano antiguo, se aplicó a niños expuestos o confiados al cuidado público o eclesiástico.
No implicaba un juicio moral: era la forma administrativa de registrar a recién nacidos sin filiación conocida.
Con el tiempo, ese rótulo se convirtió en apellido hereditario y se transmitió de generación en generación.
La “ruota degli esposti”
Entre los siglos XVII y XIX, muchas ciudades italianas —sobre todo del Mezzogiorno— contaban con la ruota degli esposti: una rueda giratoria empotrada en el muro de hospitales o casas de caridad.
Allí se depositaba al bebé de forma anónima; del otro lado, monjas o personal del hospicio lo recogían.
El niño era bautizado y asentado con un nombre de pila y, a menudo, con el apellido Esposito (o variantes locales).
En Nápoles, Palermo, Salerno, Bari o Catanzaro esta práctica estuvo muy extendida.
No todos los Esposito descienden de esa situación, pero muchísimos registros nacieron así.
Dónde se concentra en Italia
La mayor densidad del apellido se encuentra en Campania, con epicentro en Nápoles y su hinterland, y fuerte presencia en Sicilia y Calabria.
También aparece en Puglia y, por migraciones internas, en las grandes ciudades del norte.
En padrones del siglo XX es habitual que conviva con apellidos “patronímicos” o toponímicos en la misma cuadra, reflejo de la mezcla social napolitana.
Del puerto al Río de la Plata
Con la gran emigración italiana (fines del XIX y primera mitad del XX), familias Esposito partieron de Nápoles y Palermo rumbo a Buenos Aires, Montevideo, Santos y Río de Janeiro.
En Sudamérica el apellido se adaptó a la ortografía local: Esposito y Espósito (con tilde) conviven en actas civiles y prensa antigua.
Muchos se dedicaron al comercio barrial, la construcción, los oficios del puerto y, más tarde, a pequeñas industrias familiares.
Variantes, grafías y pistas
Además de Esposito, es común encontrar D’Esposito, De Esposito o Lo Esposito en documentos meridionales.
En español aparece Espósito y, por error de copistas, Esposíto o Exposito.
Al investigar, conviene buscar por todas las variantes fonéticas, revisar márgenes de las actas y seguir a padrinos y testigos (suelen ser paisanos o parientes de crianza).
¿Hay estigma? Mitos y realidad
En algunos contextos históricos, llevar Esposito señalaba un origen administrativo particular. Hoy no existe carga legal ni social.
Es un apellido italianísimo, ligado a historias de cuidado comunitario y adopciones. En genealogía, más que un obstáculo, es una pista que orienta la búsqueda hacia archivos de hospitales, hospicios, parroquias y juzgados de menores de época.
Cómo investigar tu línea Esposito
Empezá por actas locales (nacimiento, matrimonio y defunción) de abuelos y bisabuelos.
Si algún documento nombra un ospedale, conservatorio o “exposto”, buscá en archivos históricos de la ciudad italiana de referencia.
En Nápoles, por ejemplo, los libros del Ospedale degli Incurabili y de parroquias cercanas suelen cruzarse con los registros civiles.
Para la ciudadanía, las reglas son las mismas que con cualquier apellido: comprobar que el ancestro italiano no se naturalizó antes del nacimiento del hijo que continúa tu línea.
Tips y consejos:
- 
Hacé una lista de grafías: Esposito, Espósito, D’Esposito, De/Lo Esposito, Exposito.
 - 
Buscá legajos de hospicios y libros de expósitos además de partidas civiles y parroquiales.
 - 
En actas antiguas, tomá nota de testigos, direcciones y barrio: ayudan a ubicar el hospicio o la parroquia.
 - 
Si aparece “figlio di NN” (padres no consignados), ampliá la pesquisa a tribunales o tutelas.
 - 
Para el reconocimiento de ciudadanía, prepará traducciones y apostillas desde el arranque; las diferencias “Esposito/Espósito” se corrigen con rectificaciones si el resto de los datos coincide.
 - 
En Sudamérica, revisá prensa y necrológicas: a veces mencionan el pueblo de origen o la parroquia del bautismo.
 - 
Creá una carpeta ordenada con nombres consistentes: Año_Lugar_Tipo_Acta_Esposito_Nombre.pdf
 
Esposito resume una parte sensible de la historia italiana: instituciones que acogieron a recién nacidos y comunidades que los hicieron propios.
Detrás de cada firma hay una travesía de cuidados, viajes y trabajo que unió el sur de Italia con nuestros barrios.
Reconstruirla es, también, honrar esa memoria.
Raza Italiana Cosas de la terra nostra