La tarantela, es un baile popular del sur de Italia, según se cuenta esta danza le debe su nombre a un baile muy movido que se acostumbra a bailar en Nápoles.
También en las regiones de Puglia, Basilicata, Calabria, Molise, Campania y Sicilia. De hecho, la tarantela es llamada el baile de las arañas.
Veamos a continuación cuál es el origen de esta danza alegre:
Origen de la tarantela
Ciertamente es un baile de origen napolitano con un movimiento muy enérgico que también va acompañado por el canto, su nombre se deriva de la ciudad de Tarento en Apulia.
Para la Edad Media, en algunas zonas del sur de Italia se creía que bailar el movimiento de la tarantela era similar al acto de espantar, curando algún tipo de locura.
- Se pensaba que era un tipo de locura provocada por la picadura de la mayor araña europea, se la llamaba araña lobo o tarántula, porque se cree que se está simulando la técnica de apareamiento de la tarántula.
Por otro lado, en la versión moderna y la más conocida, tiene que ver con una danza de galanteo y de conquista entre parejas. La misma se realiza con un compás de seis octavos que va en aumento de manera progresiva en velocidad, acompañada además de castañuelas y panderetas.
Inclusive en honor a este baile y su historia, surgió en la repostería italiana el popular postre tarantela. En una de sus versiones se suponía que la persona que bailaba con tantos movimientos sin parar, sufría un desgaste físico importante.
Por lo cual, era necesario que consumiera este postre para reponerse y recobrar las energías rápidamente para continuar.
De ahí, que el postre se trata de elaborarlo con muchas calorías y de fácil asimilación, todo con el fin de actuar rápidamente sobre la persona.
Con respecto a la parte instrumental de este baile, para el siglo XIX con el Romanticismo, la música instrumental asumió esta forma. De hecho, muchos compositores se ocuparon de la tarantela, entre otros podemos mencionar a Pablo de Sarasate, Franz Schubert, Gioachino Rossini, entre muchos más.