Emigrar a Italia - Como hacer para irse a vivir a Italia
Home / Ciudadanía Italiana / Emigrar a Italia

Emigrar a Italia

Ciertamente para emigrar a Italia se cuenta con la gran ventaja que es un país lleno de historia, pero la buena noticia que la vida cotidiana no es tan costosa como lo es para el turismo.

Para quienes han vivido con la influencia de las familias italianas, no resultará tan difícil adaptarse a una nueva vida en aquel país. Tales como las reuniones familiares, las comidas, la moda y gustos propios, todo son situaciones para nada desconocidas.

Como hacer para irse a vivir a Italia

Como es de entenderse ningún proceso de migración es sencillo, por lo cual emigrar a Italia, no puede tomarse a la ligera. Es muy necesario planificar y asesorarnos de todo lo que se necesite para hacerlo de manera legal.

Es fundamental obtener toda la información necesaria sobre las visas y permisos, la ciudadanía, educación, vivienda, trabajo, transporte, etc.

A continuación veremos tres sugerencias:

  • Como argentino podemos entrar como turista a Italia, solo por tres meses sin ninguna visa. Pero si nuestro deseo es estar más tiempo, se necesita un permiso de residencia.
  • Además si entramos al país como turista no podemos trabajar, para hacerlo hay que tramitar con anticipación un permiso de trabajo en el consulado.
  • Por otro lado, si nuestra intención es solicitar la ciudadanía, se debe estar seguro de cuales son las partidas italianas y las argentinas que necesitaremos. Lo mejor es obtener toda la documentación que vamos a necesitar para el proceso, pero antes del viaje.

Recordemos que para obtener la nacionalidad italiana por apellido no siempre es tan sencillo, hay que cumplir con unas serie de condiciones. Por ejemplo, que nuestro ancestro no haya renunciado a su ciudadanía luego de llegar a Argentina.

Tienen derecho a la ciudadanía italiana los siguientes casos:

  • Hijos de ciudadanos italianos.
  • Extranjeros descendientes de ciudadanos italianos.
  • Personas nacidas en Italia, de padres extranjeros pero que no llevan la nacionalidad de los padres.
  • Por naturalización, son los extranjeros con más de 10 años de residencia permanente.
  • Ciudadanía adquirida por matrimonio con italiano, entre otras situaciones.

Para emigrar a Italia desde Argentina

La recomendación es arreglar todo lo necesario y antes de emigrar a Italia, lo cual incluye solicitar la ciudadanía y el pasaporte. Muchos argentinos en Italia han realizado estos trámites en Europa, sin embargo no es tan fácil. La ciudadanía solo se puede tramitar en el lugar de residencia, para lograrlo se debe alquilar una vivienda o bien quedarnos en la casa de alguien conocido mientras se realiza el trámite.

Situación que requiere disponer del dinero suficiente para mantenernos en el país, la única ventaja es que en algunos lugares de Italia el proceso resulta más rápido que en Argentina.

Además de tener más a mano las oficinas donde se puede obtener las partidas italianas de nuestros antepasados, no obstante tengamos presente que si no manejamos muy bien el idioma italiano será complicado expresarnos al momento de requerirlas.

Como emigrar a Italia y requisitos para vivir alli

En primer lugar, hay que solicitar un permiso de trabajo, una visa que la solicita la compañía italiana que te contrata. Se realiza a través de la embajada italiana en Argentina y es fundamental obtenerlo antes de viajar a Italia.

Hay que tener presente que no se puede permanecer más de 90 días como turista, se necesita fijar residencia. Y para realizar este trámite se necesita autorización, pero antes de este paso se requiere un permiso de permanencia que se solicita en la jefatura de policía.

Es importante saber que durante los primeros 10 días de llegar a Italia, se debe pedir este permiso de permanencia.

Otro motivo para ingresar a Italia desde Argentina, es hacerlo como estudiante y para lo cual se necesita una visa que también se puede gestionar en Argentina.

Claro que para ello se tendrá que demostrar que ya se es aceptado en alguna institución educativa y algo fundamental de que se cuenta con los recursos económicos para mantenerse. Lo bueno es que con esta visa de estudiante se puede trabajar durante un año. 

Otra manera de ingresar a Italia es mediante la reunificación familiar, estaría aplicando a los cónyuges legalmente casados. También los padres que estén a cargo de un residente en Italia e hijos menores de edad.

Vivir y trabajar en Italia

Una de las vías para buscar trabajo en Italia es a través de nuestros contactos personales, como primera alternativa. Pero recordemos que ante todo, hay que tener el permiso para quedarnos tranquilos.

Otra forma es recurrir a las agencias de trabajo o bien a través de internet, entre otros. A continuación algunas recomendaciones al buscar trabajo en Italia:

  • El primer requisito de los empleadores, es requerir que se hable el italiano.
  • También se debe preparar un currículum que esté actualizado, pero hay que investigar cuál es el modelo de currículum italiano.
  • Además hay que familiarizarse con los tipos de contrato en Italia.

La vivienda en Italia

La vivienda es otro aspecto a analizar antes de emigrar a Italia, se debe saber que existen diferentes contrato de arrendamiento. Tienen duración de 8 y 5 años, pero también bajo ciertas condiciones es posible conseguir contratos de menor duración.

Al momento de elegir un lugar para vivir, se debe tener en cuenta el lugar de trabajo si ya disponemos de empleo. Por eso, hay que buscar un lugar cercano o que tengan transporte público a corta distancia.

Esto es importante porque las residencias a las afueras de la ciudad pueden ser más económicas, pero el transporte y la distancia resultan todo un problema.

¡Recomendado!

Vivir en Italia

Como se vive en Italia Poder tener la opción de ir a vivir a Italia ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.