Registro de Inmigrantes Italianos en Argentina - Listado de pasajeros
Home / Apellidos Italianos / Registro de Inmigrantes Italianos

Registro de Inmigrantes Italianos

Registro de Inmigrantes Italianos. Según algunos estudios recientes, alrededor de 30 millones de argentinos son italianos o tienen algún pariente italiano en su árbol genealógico. Estos resultados indican entre 65% y el 70% de la población, tienen procedencia italiana.

Según los historiadores, se reconocen tres periodos de una corriente migratoria hacia Argentina. Una etapa preliminar data entre los años 1586 a 1853:

Registro de Inmigrantes Italianos en Argentina

Etapa preliminar. En este periodo la llegada de italianos al Río de la Plata no tuvo mucha incidencia. Debido a la prohibición de extranjeros que la legislación española de indias imponía en las colonias. Sin embargo, en el año 1583 un plano original existente en el Archivo General de Indias, se observa la presencia de italianos entre los poseedores de los primeros solares que otorgó Juan de Garay al fundar Buenos Aires.

Por otra parte, cabe destacar que de la Junta de Mayo de 1810 participaron hijos de italianos como Belgrano, Alberti, Berutti, Castelli y Campana. Sin embargo, la inmigración italiana que arribó después de la Revolución de Mayo fue escasa y de poca injerencia a nivel político y militar. Se trató principalmente de marineros y capitanes de barco desertores. No obstante, llegaría la gran oleada entre 1854 a 1914:

Conoce el servicio de búsqueda del Origen de tu apellido Italiano.

La Gran Oleada

Es importante comprender que esta gran oleada representa el 60% del total de toda la inmigración italiana a Argentina. Estaba compuesta por campesinos norteños que eran originarios de regiones como Piamonte, Liguria, Véneto, Friuli-Venecia Julia y la región de Lombardia.

Según un informe de la Dirección de Migraciones, entre los años 1857-1899, llegaron unos 1.100.000 italianos pero finalmente fueron 650.000 los que permanecieron en la Argentina.

Para 1857 se inauguró el ferrocarril en Argentina. Gracias a la expansión de la red ferroviaria fueron muchos los inmigrantes italianos que empezaron a establecerse en el interior. Donde muchos de ellos se insertaron como jornaleros. Como así también muchos ejercieron como propietarios en las colonias dedicándose a las tareas agrícolas.

 Mientras transcurría la segunda presidencia de Roca entre 1898 y 1904, el ingreso de extranjeros llegó a un promedio de casi 100.000 por año. De hecho, entre los años 1900 y 1920 desembarcaron al país 1.200.000 italianos, de los cuales solo permanecieron 450.000. Notablemente esta cifra significó en el censo de 1914, un 40% de habitantes con ascendencia italiana en la ciudad de Buenos Aires.

Aquí te explicamos como ingresar al Cemla.com, para poder conocer el registro de Inmigrantes Italianos en Argentina Gratis, ingresando los datos como detallamos en la imagen que se encuentra abajo de este párrafo. Haciendo clic aquí tendrás archivos de inmigrantes Italianos.

Registro de inmigrantes en Argentina entre guerras de 1920-1945

Aunque durante la primera guerra, numerosos italianos regresaron a su país para defender su tierra, entre 1921 y 1947 fueron 850.000 italianos quienes arribaron a la Argentina. De los cuales, solo 455.000 se establecieron en nuestro país. Sin embargo, el ascenso de Mussolini al poder obligó a exiliarse primero a quienes eran opositores al régimen y luego con las leyes raciales, a los judíos italianos. 

No obstante, las restricciones a la emigración ultramarina impuestas por el gobierno italiano y también las restricciones del gobierno Argentino, ambos junto a la crisis del «30» impidieron que la inmigración durante este tiempo alcance el mismo nivel.

Inmigración Italiana en Argentina entre 1947 y 1954

El tercer periodo, un tiempo fundamental donde coincidieron las voluntades en conjunto de los gobiernos argentino y el italiano. Como resultado se establecieron acuerdos bilaterales para programar el flujo migratorio.

Precisamente entre los años 1947 y 1954, llegaron al país alrededor de 500.000 italianos. De los cuales, un 75% fijó residencia en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Es así como la Argentina se encontraba nuevamente frente a un periodo de crecimiento de la economía. El objetivo era un proyecto de expansión acelerada de la industria nacional. Con el apoyo del Estado para promover el consumo interno.

Por lo que había por delante la necesidad de contar con mano de obra calificada, obreros especializados y técnicos. Para lograr esto, el régimen peronista veía con buenos ojos a los inmigrantes italianos por sus valores sociales, la dedicación absoluta al trabajo, la familia, la fe y la iglesia, entre otras cualidades. Seguramente habrá influido el origen italiano del presidente Juan Domingo Perón.

Conoce el servicio de búsqueda del Origen de tu apellido Italiano.

Periodo post-guerra

Como consecuencia de la guerra, para Italia significo un periodo de desocupación y un agravamiento de los conflictos políticos y también sociales. Todo esto impulso a que una gran masa de ciudadanos italianos desocupados arribaran a nuestro país, precisamente escapando del hambre y de los conflictos políticos-sociales.

Sin embargo, para 1955 debido a la crisis económica en todo el país, la demanda de trabajo disminuyó considerablemente. La suba de la inflación imposibilitó el envío de ahorros para los ciudadanos italianos.

Tal es así que la corriente migratoria italiana se reorientó hacia nuevos destinos como los Estados Unidos, Venezuela y Australia. Finalmente, para 1960 se consideró cerrado el ciclo migratorio italiano hacia Argentina. El censo argentino en este mismo año arrojó los siguientes números:

Los extranjeros europeos: 2.000.000 (indicando un 10% de la población total). Pero los italianos seguían siendo mayoritarios: un 44% del total, seguido por los españoles: con un 36% y de los polacos: un 5%.

Es interesante notar como en aquellos años se realizó un censo que mostraba a los italianos residentes en Argentina pero que nunca abandonaron su ciudadanía de origen. Indicando para el año 1964 un total de 1.283.000, de los cuales solo 425.000 residían en Buenos Aires.

En la plata había 400.000, en Rosario 270.000, en Córdoba 150.000 y en la provincia de Mendoza 38.000. Lo que significa un 6% de la población total y el 42% del total de extranjeros.

Aquí te explicamos como ingresar al Cemla.com, para poder conocer el registro de los inmigrantes Italianos en Argentina gratis. Haciendo clic, tendrás en Cemla registro de inmigrantes Italianos

¡Recomendado!

Familia de apellidos italianos de Lombardía (Encuentra la tuya)

Si eres descendiente de alguna de las familias con apellidos italianos de Lombardía ¡Este artículo ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.