Budín de banana marmolado
Home / Recetas de cosas dulces / Budín de banana marmolado: Cómo hacer esta receta fácil, rica y económica que vas a querer repetir

Budín de banana marmolado: Cómo hacer esta receta fácil, rica y económica que vas a querer repetir

Si tenés algunas bananas muy maduras y no sabés en qué usarlas, esta receta es la solución perfecta.

El budín de banana marmolado es económico, fácil de hacer y combina lo mejor del sabor de la fruta con el toque del cacao.

Te recomendamos: Cómo preparar Flan casero de chocolate ¡La receta riquísima, cremosa y con 5 ingredientes!

Ideal para la merienda o el desayuno, sale húmedo, esponjoso y riquísimo.

Ingredientes

  • 3 bananas medianas bien maduras

  • 2 huevos

  • 100 g de azúcar

  • 100 ml de aceite de girasol

  • 125 ml de leche

  • 300 g de harina leudante

  • 50 g de cacao amargo

  • Opcional: chips de chocolate y un poco de mantequilla de maní para decorar

Preparación

  1. Precalentá el horno a 180 °C y enmantecá y enhariná un molde tipo budinera. También podés usar papel manteca si preferís.

  2. En un bowl grande, pisá las bananas con un tenedor hasta formar un puré bien suave. Cuanto más maduras estén, mejor sabor y textura va a tener el budín.

  3. Agregá los huevos, el azúcar, el aceite y la leche. Mezclá bien con batidor de mano o cuchara grande hasta que todo quede bien integrado.

  4. Tamizá la harina leudante y sumala de a poco a la mezcla. Revolvé con movimientos envolventes para que la preparación no pierda aire y quede bien esponjosa.

  5. Dividí la mezcla en dos partes iguales. A una de ellas, incorporale el cacao amargo y mezclá bien hasta que tome un color parejo.

  6. Ahora llega el momento de hacer el marmolado. Volcá en el molde una capa de la mezcla clara, luego una capa de la mezcla con cacao y así alterná hasta terminar. Con un palillo o un cuchillo, hacé movimientos en forma de remolino para darle el efecto veteado.

  7. Llevá al horno y cociná durante 40 a 45 minutos. Para saber si está listo, pinchá el centro con un palito: si sale limpio, el budín está perfecto.

  8. Una vez cocido, dejalo enfriar unos minutos antes de desmoldar.

Consejos:

  • Si querés que el budín quede más húmedo, podés agregar una cucharada de yogur natural o un chorrito extra de leche a la mezcla.

  • Para darle un toque especial, decoralo al salir del horno con un poco de mantequilla de maní derretida o espolvorealo con azúcar impalpable.

  • También podés sumarle un puñado de nueces o chips de chocolate a la mezcla para darle un toque crocante.

Con esta receta, vas a tener un budín casero delicioso, rendidor y súper fácil de preparar.

Ideal para aprovechar esas bananas que ya están pasadas y evitar tirarlas.

¡Recomendado!

Cómo hacer Torta nube extra húmeda y chocolatosa

Cuando llega el frío, no hay nada mejor que una torta casera, suave y con ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.