Los problemas de humedad están presentes en muchas casas y, si no lo arreglamos a tiempo, puede ser perjudicial para la salud. Esto se debe a que se forman varios hongos, cada uno de ellos tienen una forma de afectar a la salud de las personas.
Uno de los más famosos es el moho, el cual se reproduce fácilmente en lugares húmedos y cálidos. La exposición al moho afecta de varias maneras, como tener reacciones alérgicas como el asma, irritaciones en varias partes del cuerpo, etc.
Te recomendamos: Cómo eliminar la grasa de los muebles madera de tu cocina
Para este problema, hay varias soluciones y en este artículo te vamos a mostrar una forma de eliminar las manchas de moho y humedad de las paredes y techo de tu casa. Simplemente seguí con cuidado cada paso para que sea 100% efectivo.
Como sacar manchas de humedad y moho
Vas a necesitar:
- 1/4 taza de Lavandina
- 2 tazas de Agua
- 1 trapo seco y limpio
- Fondo sintético c/n
- Aguarrás c/n
Vas a hacer lo siguiente:
1- Para empezar, en un recipiente mezclamos el agua con la lavandina.
2- Con el trapo, mojamos en la mezcla y pasamos sobre las manchas de humedad. Posiblemente no se vaya de una sola pasada, así que te recomiendo que seas paciente y pases hasta que veas que lo haya eliminado por completo. Dejamos secar por unas horas.
3- Pasado el tiempo, tenemos que pintar con el fondo sintético. Cualquier cantidad que utilices, tenes que diluirlo con un 30% de aguarrás (no te puedo dar la cantidad exacta, ya que depende mucho del tamaño de la pared y la mancha de humedad). Aproximadamente le damos unas 2 manos de pintura (dejando un par de horas para que se seque bien).
¡Y listo, de esta manera eliminamos la mancha de humedad en paredes y techos por completo!.
Ahora falta pintarlo con el color que más quieras. Para reforzar el consejo anterior, podemos utilizar una pintura plástica anti hongos. De esta manera, minimizamos al completo la salidas de nuevos hongos.
En cuanto a las manchas de moho, necesitamos limpiarlo con lavandina pura. Una vez que salga toda la mancha, repetimos el procedimiento anterior desde el paso N°3.