HIGADO A LA VENECIANA
HIGADO A LA VENECIANA
El Higado a la VENECIANA es una exquisita receta y muy interesante para preparar un plato especial con un ingrediente económico, pero la combinación de varios de ellos, lo convierten en un verdadero manjar. Se trata del plato veneciano llamado Fegato alla Veneziana, es muy sabroso y típico del lugar.
Quizás no sea común encontrar este plato en la carta de algún restaurante, pero lo cierto es que esta receta forma parte del recetario italiano desde el año 1790.
Dicho en otras palabras, se trata del Hígado a la veneciana. Muy similar a preparar el hígado encebollado y con algunas variantes, como utilizar las cebollas dulces combinado con una gran variedad de especias.
La clave está en saber cocinar las cebollas, hay que pocharlas lo suficiente hasta lograr que queden como auténtico caramelo. Esto es lo básicamente necesario para asegurar que hemos cocinado el Hígado a la veneciana:
Ingredientes
- Hígado cortado en bifes finos
- 3 Cebollas (cortadas en rodajas finas)
- 3 cdas. de Aceite
- 2 cdas. de Manteca
- 1 taza de Vino blanco
- 2 cdas. de Vinagre
- Sal y Pimienta a gusto
- c/n de Perejil
- 1 diente de Ajo (bien picado)

Preparación del HIGADO A LA VENECIANA
- Comenzamos calentando en una cacerola grande el aceite y la manteca, cuando este bien caliente incorporamos la cebolla en rodajas finas y bajamos el fuego.
- Cuando observemos que la cebolla se transparento y quedo blanda, es el momento justo de agregar el hígado cortado en bofes delgados. Mientras tanto, vamos removiendo con una cuchara de madera para lograr que se empape con la manteca.
- Seguidamente añadimos el ajo y el perejil bien picado, el vino blanco de a poco y salpimentamos todo a gusto.
- Al mismo tiempo, vamos cocinando a fuego lento mientras agregamos el vinagre y el vino.
- Todo se ira evaporando mientras se va cocinando el hígado y quedando completamente tierno.
- Finalmente cuando esté todo listo, podemos emplatar y acompañar con la guarnición que más guste a nuestros comensales.
Consejos:
- Tengamos presente que esta es una receta básica, por lo cual las variantes son muchas y podemos añadir muchos ingredientes a gusto del cocinero.
- Recordemos que es un plato que se debe cocinar a fuego lento, especialmente la cebolla y por eso hay que darle cocción muy despacio evitando quemarla. Para luego pocharla sin que se tueste.
- Como última recomendación, hay que conseguir el hígado fresco y cortar cada lámina delgada y de tamaño mediano para que pueda embeberse de todos los sabores.
- Entre las guarniciones sugeridas están las siguientes: Pueden ser el arroz, puré de papas, ensalada variada, huevo frito, etc.