Receta del Pan Naan: Un toque indio para tu mesa - Raza Italiana
Home / Recetas / Receta del Pan Naan: Un toque indio para tu mesa

Receta del Pan Naan: Un toque indio para tu mesa

El pan naan es uno de los acompañamientos más tradicionales y sabrosos de la cocina india. Este pan, suave y esponjoso, se disfruta en una variedad de platos, desde los curry más cremosos hasta los picantes más intensos.

Su textura única, que es al mismo tiempo ligera y deliciosa, lo convierte en el acompañante perfecto para cualquier comida india. Si te gustan las recetas caseras llenas de sabor y con un toque exótico, el pan naan es una opción ideal para preparar en casa.

En este artículo, te enseñaremos cómo hacer este delicioso pan paso a paso, para que puedas disfrutarlo en tu propia mesa.

Ingredientes para preparar Pan Naan

  • 125 ml de agua tibia
  • 500 g de harina de trigo
  • 6 g de levadura seca
  • 100 g de manteca clarificada (más extra para pincelar)
  • 2 cucharaditas de miel
  • 1 cucharada de sal marina
  • 4 cucharadas de yogur natural

Preparación del Pan Naan

  1. Activar la levadura: Comienza por disolver la levadura seca en el agua tibia junto con la miel. Deja reposar la mezcla durante unos 10 minutos. Verás que la levadura comenzará a burbujear y formará una espuma en la superficie, lo que indica que está activa y lista para usarse.

  2. Mezclar los ingredientes secos: En un bol grande, tamiza la harina y agrega la sal marina. Mezcla bien los ingredientes secos para asegurarte de que la sal se distribuya de manera uniforme.

  3. Incorporar la manteca clarificada: Añade la manteca clarificada (también conocida como ghee) a la mezcla de harina. Puedes derretirla un poco antes de añadirla, o incorporarla directamente a temperatura ambiente. La manteca clarificada es esencial en esta receta, ya que le dará al pan una textura suave y un sabor inconfundible.

  4. Agregar el yogur y la levadura: Haz un hueco en el centro de la mezcla de harina y vierte la mezcla de levadura y miel. Añade también las 4 cucharadas de yogur natural. Mezcla todos los ingredientes con las manos hasta que formes una masa suave y pegajosa.

  5. Amasar la masa: Coloca la masa sobre una superficie limpia y ligeramente enharinada. Amasa durante unos 8 a 10 minutos, hasta que la masa esté suave y elástica. Si la masa está demasiado pegajosa, agrega un poco más de harina, pero ten cuidado de no añadir demasiado para que el pan no quede seco.

  6. Dejar reposar la masa: Coloca la masa en un bol ligeramente aceitado, cúbrela con un paño limpio y húmedo y deja reposar durante aproximadamente 1 hora. Durante este tiempo, la masa debe duplicar su tamaño.

  7. Formar los panes: Una vez que la masa haya reposado, divide la masa en pequeñas bolas del tamaño de una nuez. Con un rodillo, estira cada bola en un óvalo o círculo de aproximadamente 2-3 mm de grosor.

  8. Cocinar los panes: Calienta una sartén grande y antiadherente a fuego medio-alto. Cuando esté bien caliente, coloca el pan naan en la sartén. Cocina por 1-2 minutos o hasta que veas burbujas en la superficie del pan. Luego, voltea el pan y cocina el otro lado durante otro minuto. Si tienes acceso a un horno de leña o una parrilla, el pan se puede cocinar en ella para lograr un sabor aún más auténtico.

  9. Pincelar con manteca clarificada: Después de cocinar cada pan, pincélalo con un poco de manteca clarificada derretida para darle un toque extra de sabor y suavidad.

Conclusión

El pan naan es una receta sencilla y deliciosa que puedes preparar fácilmente en casa. Con solo unos pocos ingredientes, podrás disfrutar de un pan tradicional de la cocina india, perfecto para acompañar cualquier plato.

Su textura esponjosa y su sabor suave lo convierten en el acompañante ideal para curry, guisos o incluso como base para un delicioso wrap.

Si estás buscando darle un toque especial a tu comida o sorprender a tus seres queridos con algo diferente, no dudes en probar esta receta. ¡El pan naan casero es una excelente manera de llevar la cocina india a tu hogar!

¡Recomendado!

Cómo hacer Pan Saludable de Avena y Chía ¡Sin Harina, Sin Complicaciones!

Si querés preparar un pan fácil, saludable y sin harinas refinadas, esta receta es para ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.